Logros en cultura

Ratificando a Santiago de Cali como una ciudad pluriétnica y multicultural la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal junto con otras entidades que participaron en los diferentes procesos culturales como la Arquidiócesis de Cali, los Cabildos Indígenas, la Fundación del Artista Colombiano, la Universidad del Valle y la Fundación Cámara del Libro del Suroccidente
Colombiano y la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias, brindó apoyo a la gestión cultural de la ciudad y estuvo enmarcada por las siguientes actividades:
Semana Santa:
Procesión Miércoles Santo, se realizaron de 2009 a 2011 por la Avenida Roosvelt desde la Manzana del Saber hasta la iglesia del Templete, caracterizándose por ser un espacio de encuentro para la fe, la convivencia y la cultura de todos los feligreses.
Festival Nacional de los mejores tríos:
Se realizó en el mes de agosto, la Fundación del Artista Colombiano con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, permitió a diferentes agrupaciones y tríos nacionales e internacionales demostrar su talento a punta de tiples, guitarras, requintos y maracas.
Feria del Libro Pacífico:
Tiene en su historia 17 años, donde el proceso permitió el aprendizaje de la ciudadanía en todas las áreas del conocimiento como el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología: Carpa de Melquiades, el Simposio Internacional Jorge Isaacs, jornadas de literatura en diferentes espacios de la ciudad, muestras de cine, teatro, muestra editorial nacional e internacional. Se realizó en el mes de octubre.
Datos:
Según la proyección de Planeación Municipal para el año 2011, Santiago de Cali alcanzaría una población de 2 millones 269 mil 532 habitantes, de estos 548 mil 317, más del 24% sería menores de 15 años y 202.533, el 9%, estaría entre los 15 y 19 años. Es decir, que la tercera parte de la población sería menor de 19 años.
Cali, en la ruta de grandes exposiciones
Grandes proyectos implementados en la administración del alcalde Jorge Iván Ospina le cambiaron la cara a la ciudad. Desde la infraestructura y los procesos sociales el despacho de la gestora social, también le apuntó a darles oportunidades a los caleños para su acceso a grandes exposiciones del mundo.
Un ejemplo de ello fue Bodies Real + Fascinante, exposición que despertó mucho interés entre el público caleño. Llegó en junio de 2010, mostrando el cuerpo humano a través de 8 galerías, 12 cuerpos plastinados y más de 219 órganos reales especialmente conservados.
Esta muestra, además de su originalidad y realismo, logró concientizar a los asistentes sobre la importancia de los hábitos y estilos de vida saludables viendo en los órganos expuestos la diferencia entre su desgaste por malos hábitos y su conservación debida al cuidado adecuado del cuerpo. A la exposición ingresaron 30.000 estudiantes de manera gratuita.
La exposición ‘Da Vinci: El genio’, fue la primera muestra internacional llegada a Cali gracias al respaldo de la Alcaldía para ser instalada en el Museo de Arte Moderno La Tertulia, desde el 5 de diciembre de 2009 hasta el 3 de enero de 2010.
Esta muestra contenía 150 piezas relacionadas con el artista, réplicas de todas las maravillas ideadas por Leonardo Da Vinci y realizadas por artesanos y artistas, cuyos originales están en pocos museos del mundo y constituyen objetos demasiados valiosos para ser trasladados. El costo para estudiantes fue de $15.000 y por gestión del despacho de la Gestora Social, se llevaron 15.000 estudiantes de manera gratuita.
El Túnel de la Ciencia se convirtió en la tercera muestra de gran interés que trajo la Administración de Jorge Iván Ospina en convenio con otras entidades nacionales e internacionales. Fue un viaje por la actualidad científica y tecnológica desarrollada por la Sociedad Max Planck.
Uno de los objetivos primordiales de traer la muestra a la capital vallecaucana fue darles oportunidad a 40.000 estudiantes de secundaria de visitarla para realizar trabajos académicos en sus instituciones. Además, con esta exhibición se dio por inaugurado el Museo del Nuevo Centro Deportivo, Cultural y de Servicios Pascual Guerrero.
La entrada para todo el público fue gratuita. Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de los 12 módulos interactivos que mostraban avances de la ciencia y el desarrollo de la vida desde lo micro a lo macro.
“Para vivir la Vida Dignamente”
Este proceso contenido en el Plan de Desarrollo “Para vivir la Vida Dignamente” logró que con la realización de los festivales Petronio Álvarez, Mundial de Salsa, Festival de Cine y la Feria de Cali, entre otros, los caleños recuperaran el sentido de pertenencia e identidad, generando incentivos a los gestores culturales durante los cuatro años de mandato, permitiendo que la Cultura se convirtiera en una fuente de empleo para muchos artistas. Además, se logró enfatizar en la unión familiar a través de los eventos culturales y artísticos.
La red de Bibliotecas
En el cuatrienio 2008 - 2011, la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias se consolidó como una programa de inversión social en el municipio de Cali, orientado a promover la lectura, la escritura, el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación - TIC para poner a disposición de la comunidad caleña la universalidad de la información.
La Red está conformada por 62 Bibliotecas y Centros de Emprendimiento Cultural, ubicados en 21 de las 22 comunas y en 14 de los 15 corregimientos de Santiago de Cali.
La Cultura llegó a todos los rincones
Durante el mandato del Nuevo Latir se pusieron en escena un sinnúmero de iniciativas y prácticas culturales que ya habían tenido su gestación en diferentes sectores de la ciudad, hecho que aprovechó esta administración para sintonizar el capital cultural, la cual fortaleció y cualificó estas iniciativas.
El médico Jorge Iván Ospina Gómez, durante su gobierno redimensionó todos los procesos culturales que se adelantan en la ciudad. Gracias al apoyo recibido por la comunidad caleña, en su proceso de identidad se logró que cada vez más gente hiciera parte de la cultura y los sectores populares ingresaran en el carnaval cultural que se vivió durante estos cuatro años.
Todo este desarrollo cultural vivido, contribuyó a hacer de Cali una ciudad donde se vive la cultura de manera incluyente con la puesta en marcha de una plataforma de gestión cultural que ha permitido el reconocimiento de otros países como el lugar donde se baila la salsa, donde se toca la música del Pacífico. Así mismo no se dejó de apoyar a otros procesos que componen este crisol cultural de Cali, como el rock, la música de cámara, la poesía, el teatro, la danza, el jazz, el ballet y el cine, hechos que le dieron identidad a la cultura ciudadana.
Fiesta de adoración al Sol “Inti Raymi”
La fiesta de adoración al sol, ‘Inti Raymi’ es una festividad de relación ancestral tierra-hombre en la cual se comparten rituales, saberes, exposiciones, música, danza, bebidas y elementos simbólicos.
Estrategias culturales dinamizadoras de procesos
Durante el gobierno de Ospina se dieron nuevas apuestas culturales como el Centro Cultural y Biblioteca Nuevo Latir, los Centros de Emprendimiento Cultural de las Comunas 9, 13, 16 y 21, le ofrecen a la comunidad epicentros de la actividad cultural y desarrollo del conocimiento, potencializando los procesos sociales, comunitarios y de industrias creativas de cada sector.
Programas como La llave del saber, encartados en la red, memoria fotográfica del Distrito, cuentos con-sentidos y otra serie de proyectos y actividades, posicionaron a la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias como un espacio lúdico y de encuentro para las comunidades, donde niños, jóvenes y adultos ocuparon su tiempo libre en aprendizaje e intercambio de experiencias.
Ciudad Hip Hop
Festival de Ciudad Hip Hop: Cultura, Paz y Convivencia, es una actividad que busca consolidar el movimiento en la ciudad para aportarle de manera positiva a la transformación social de Cali, generando la posibilidad de intercambiar y conocer experiencias de artistas del Hip Hop del orden local, nacional e internacional en un marco de fraternidad alrededor del grafiti, la música, el baile y la expresión corporal de jóvenes que muestran su talento.
Fecha de publicación 05/06/2019
Última modificación 10/06/2019