Eventos que integraron a la comunidad

Se realizaron eventos nacionales como el torneo nacional de ajedrez, Open Nacional de Fitness y Físico Culturismo, campeonato nacional de tenis de mesa, Gran Prix de Bicicross, XIII Ranking Nacional de Tenis Proveedor Integral, Copa Master de Atletismo, e internacionales como el Open Internacional de Patinaje, Intercontinental de ajedrez, Copa Marlin´s de clavados, campeonato de natación Delfón de Oro, torneo internacional de las Américas, Gran Slam de Racquetball, Mundial Sub 20 de Fútbol,(remodelación del Estadio Pascual Guerrero para el evento con recursos del gobierno nacional y municipal) Parada Mundial de Ciclismo en Pista.
Santiago de Cali nuevamente fue escogida por la Unión Ciclística Internacional - UCI-, como sede de la Tercera Parada de la Copa Mundo UCI, por la excelente organización que tuvo en el 2008. Este año la cifra de países participantes superó las expectativas al acreditarse 36 países con 42 delegaciones que acreditaron 227 corredores, acompañados por 155 técnicos, mecánicos y auxiliares para un gran total de 382 personas en esta gran carpa del ciclismo pistero.
Centros de iniciación
La Administración del Nuevo Latir, puso en marcha el programa de centros de iniciación deportiva para niños entre 6 y 11 años de diferentes comunas y corregimientos de la ciudad en donde se forman en disciplinas como fútbol, baloncesto, voleibol y natación y se utilizaron los polideportivos de las comunas.
Estos centros de carácter pedagógico y técnico son implementados como estrategia extraescolar y constituyen para la selección de jóvenes talentos deportivos a través de orientación física, intelectual, afectiva, recreativa y social de niños y adolescentes.
Actividades tradicionales y Ancestrales
Los representantes de las comunidades Inga, Yanacona, Quechua, Guambianos (Misak), Nasa (Páez) y Kofan, se hicieron presentes en las Canchas Panamericanas de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, para fortalecer el arraigo cultural de cada pueblo a través de actividades tradicionales, ancestrales y deportivas.
Ciclovida en 16 comunas
En cuanto a actividades recreativas y deportivas que permitieran mejorar la salud, la convivencia, la inclusión, el sentido de pertenencia y amor por la ciudad, la administración caleña adelantó la nueva Ciclovida “Cali un nuevo latir”, en 16 comunas.
“Estrellas al barrio”
El proyecto “Estrellas al barrio” creó 25 escuelas de formación en fútbol, para jóvenes de 12 a 16 años, con la participaciòn de 2.500 niños y el acompañamiento de 50 exfutbolistas de la región.
Juegos LGTBI
Cali se convirtió en la primera entidad de Colombia en la realización de los Juegos Deportivos y Recreativos LGTBI, con la participación de 300 deportistas, generando una cultura de inclusión y de rechazo a la discriminación.
Fecha de publicación 05/06/2019
Última modificación 05/06/2019