Carta a los caleños y caleñas

Jorge Iván Ospina

¡Nuestra amada Cali!

Caleños y caleñas: Nos encontramos a 200 años de los hechos que dieron vida a la República, el Estado y la Nación colombiana. Estamos en el Bicentenario. Hace 200 años Simón Bolívar derrota a los españoles en el Pantano de Vargas, 25 de julio de 1819 y en el Puente de Boyacá, el 7 de agosto de 1819; hechos fundamentales para la derrota militar del yugo español y creación de la República de Colombia, a partir de un Congreso convocado en nuestra Nación.

Recordar los hechos que dan vida a la patria, constituye nuestro proceso identitario y de consolidación. No es una circunstancia de poca importancia, constituye, por el contrario, la oportunidad de evaluar la historia en un sentido crítico para que podamos, desde la evaluación sistémica de los últimos 200 años, encontrar caminos para la inclusión, el desarrollo y una era de paz y bienestar. 

Por eso convoco a toda la caleñidad a que podamos adelantar una reflexión profunda, pedagógica y colectiva del hecho del bicentenario y los convoco a todos para que en las instituciones públicas educativas y privadas se pueda compartir lo que ha significado la constitución de la República de Colombia.

Sin embargo, para el año 2019, los caleños aún tenemos temas qué resolver, que cargamos con ellos desde el siglo XIX. Es responsabilidad de todos allanar caminos y respuestas para encontrar las soluciones apropiadas a las problemáticas que tiene nuestra ciudadanía, sin olvidar que también tenemos los retos del siglo XXI.
 
Nos encontramos en un momento crucial y estratégico en el desarrollo de la vida, es el momento donde los caleños de los años  del siglo XXI, debemos encontrar respuestas a las heridas abiertas del siglo XX, como lo ha sido el conflicto armado y a los retos de orden ambiental, de gestión integral, de educación de calidad, de salto tecnológico del siglo XXI. Nuestro proyecto encuentra en estos elementos, el protagonismo y la responsabilidad que tendrá la Alcaldía a futuro. 

Porque tenemos que asumir los momentos históricos que la vida nos provee, he decidido, en colectivo, asumir la candidatura a la alcaldía de Cali, a partir del partido Alianza Verde, en un propósito que se adelanta con un colectivo de gran experiencia, de gran conocimiento y en la diversidad y pluralidad política que una ciudad amada como la nuestra demanda. 

Las tareas que como proyecto político queremos desarrollar, están orientadas a temas, que, si no son resueltos, impedirán la vida digna de los caleños y las caleñas. Hemos encontrado que la responsabilidad que hoy tenemos, está en el marco de profundizar la democracia, es decir, hacer de Cali un verdadero Distrito Especial, con alcaldías menores, con juntas administradoras locales empoderadas. Que definan el propio alcalde local, con presupuesto participativo y descentralizado. Pero también creemos que se profundiza la democracia en la medida en que, con la mirada de todos, construimos nuestros planes de desarrollo y nuestros planes de gestión.

La ciudad democrática que queremos consolidar, es una ciudad basada en derechos:  a la vida, al agua, a la educación, a la salud, el derecho a la vida plena y en paz, son derechos a los que no renunciaremos de instalar en la agenda de trabajo que nuestro gobierno adelantará. 

La Cali del siglo XXI, que es nuestra responsabilidad gestionar y donde debemos construir espacios de inclusión, integración y de respeto por la vida en todas sus manifestaciones, nos demanda acciones concretas en relación a los impactos ambientales que hoy generamos.

Los caleños del siglo XXI debemos tratar el 100% de las aguas servidas, que son posteriormente depositadas al río Cauca, para que éste vuelva a vivir. Debemos incorporar una cultura del reciclaje en la fuente para no seguir enterrando las basuras, sino teniendo materia prima para nuestra industria local y nacional e internacional. Debemos de albergar inversiones macro para la constitución de plantas de energía solar y reducir nuestra dependencia energética. 

Debemos luchar por una movilidad sostenible, entendiendo que la bicicleta, los buses eléctricos, el tren de cercanías o el metro ligero pueden ser la solución a la integración de movilidad sostenida ambientalmente. 

Debemos adelantar reingeniería a los procesos educativos que se desarrollan en el territorio, en especial a aquellas instituciones que pertenecen al Estado, o que reciben dineros públicos y hoy se encuentran con bajos niveles en calidad educativa. La educación en nuestro proyecto, es requisito fundamental para la constitución de un país de progreso y desarrollo.

En estas acciones del siglo XXI, nuestra tarea debe estar orientada en el respeto al agua, a la vida y en el desarrollo del futuro Distrito Especial. La historia de Cali es la historia de cada uno de sus habitantes y ciudadanos, es la historia de quienes han llegado a este espacio, desde diversas partes del país. 

La caleñidad es la construcción colectiva de una identidad que tiene rasgos caucanos, nariñenses, antioqueños, del eje cafetero, del 'Tolima grande', que se sintetizan y fusionan en Cali, dando vida a un ser de color, de respeto, solidaridad, diverso, que crea que es posible vivir de una mejor manera con nuestra maravillosa naturaleza y con mucha dignidad. 

La campaña que adelantamos está basada en los principios de respeto por el contrario, sin utilizar la falsa noticia, sin irrespetar desde la violencia o la oprobiosa compra y venta de votos.

La campaña que adelantamos, tiene sentido popular y viene desde lo profundo del barrio intentando aglutinar a la Cali diversa en las responsabilidades que todos tenemos.

Nuestra campaña se adelanta desde el color, desde nuestra bandera, desde el Partido Alianza Verde, en unión y acuerdos sobre la mesa con otras organizaciones políticas, un apoyo de manera transparente. 

Este es el momento, el tiempo preciso y precioso que tenemos para darle un nuevo rumbo a nuestra amada Cali, es la hora de las grandes decisiones, la ciudad debe gobernarse mejor, los proyectos deben ser para el bienestar de toda la comunidad, para que Cali sea más incluyente y respetuosa de todos y todas. 

Jorge Iván Ospina Gómez
Precandidato Alcaldía de Cali
Partido Alianza Verde

 


Número de visitas a esta página 1362
Fecha de publicación 05/06/2019
Última modificación 05/06/2019