Alumbrados Navideños

Jorge Iván Ospina

Desde el año 2008 al 2011 la administración del Nuevo Latir brilló por sus alumbrados navideños en las zonas turísticas y en sectores populares del oriente de Cali. Uno de los objetivos junto con las novenas de aguinaldos era propender por la unión familiar, la reivindicación de los valores y el respeto por la vida. Así mismo aprovechar el espacio público y la recuperación del sentido de la caleñidad con caravanas de la alegría que llegaron por las 22 comunas y corregimientos de la ciudad. También le apostó a recuperar el sector del par vial de la calle 25.

 

Cada alumbrado tenía un concepto: el primero en el 2008 ‘La Ruta del Nuevo Latir’, un recorrido por nuestra historia, en 1.5 KM de las riberas del río Cali entre la portada al mar y el parque Uribe, ambientadas con más de 25 estaciones, María y José recorrieron el Valle para llegar a Cali. De igual manera se iluminó el parque Alameda Sol de Oriente en el Distrito de Aguablanca. 

El segundo en el 2009, también en las riberas del Río Cali ‘Al Son de la Época’, un llamado para no olvidar nuestro pasado, disfrutar el presente y participar de la construcción del futuro. Se revivió la historia de más de 500 años en seis tramos y más de 26 estaciones. Además, se representaron proyectos como el MÍO, el MIOCABLE y las 21 Megaobras hoy una realidad. 

El tercero en 2010 ‘Naturaleza Mágica’, en el separador vial de la calle 25, iluminando 1.5 KM en ambos lados del corredor férreo. El recorrido a través de un cuento mágico, tenía 7 tramos y cada uno representaba un ecosistema. De igual manera los visitantes disfrutaron del recorrido en los vagones del tren iluminados y ambientados y del Mapping alusivo a la biodiversidad, proyectado en 3D en las fachadas de las bodegas del ferrocarril.

El cuarto en 2011 ‘Mitos y Leyendas’, regresa a las orillas del río Cali con dos grandes tramos de 1,3KM con estaciones y escenarios para cada uno de los mitos  y leyendas del Valle y Colombia, como la Cambuta, el Duende, la Llorona, el Hombre Caimán, el Mohán y la Chía entre otros. Al igual que los demás alumbrados, llegó al oriente de Cali, en una de las Megaobras, el Parque de la 72 W en un tramo de medio kilómetro. Además, la ruta incluyó un espectáculo de luz, agua, color y música a través de una fuente en el parque de las Banderas e iluminación especial en el renovado Estadio Pascual Guerreo, en el Puente de la carrera 44 con autopista y en el Hundimiento de la autopista sur oriental con Troncal de Aguablanca.


Número de visitas a esta página 573
Fecha de publicación 06/06/2019
Última modificación 10/06/2019